Este verano parece que se despierta la pasión por Sorolla, el pintor de la luz, porque son cuatro las exposiciones temporales de las que nos hacemos eco que giran en torno a su obra y figura. Tres de ellas son en Avilés, en ese magnífico complejo cultural que es el Centro Niemeyer, levantado junto a la ría. La cuarta es en Madrid, en el Museo Sorolla.

La primera de las exposiciones avilesinas que nos llama la atención es “Pedro Masaveu: pasión por Sorolla”. Con ella parece por un momento que hayamos trasladado Avilés a orillas de Mediterráneo. La exposición rinde homenaje al empresario y filántropo asturiano Pedro Masaveu en el 25 aniversario de su fallecimiento. Pedro Masaveu Peterson (Oviedo, 1938 – Madrid, 1993) fue un gran empresario perteneciente a la cuarte generación de la saga empresarial de su familia. Tuvo cargos en  muchos sectores: cementos, explotaciones agrarias y vitivinícolas, laboratorios, negocios inmobiliarios, hidroeléctrica y banca. Continuó la colección de arte comenzada por su padre, con piezas que abarcan desde los siglos XIV al XX. En el ámbito de la cultura asturiana y española, destaca también por haber sido el impulsor y primer presidente de la Fundación Príncipe de Asturias (1980-1987). Fue el principal coleccionista español de Sorolla, adquirió cincuenta y nueve obras realizadas entre 1882 y 1917, de las cuales cuarenta y seis continúan en la Colección Masaveu y trece pertenecen a la Colección Pedro Masaveu, hoy en el Museo de Bellas Artes de Asturias. En esta muestra se utiliza un sistema expositivo en la que las obras se sustentan con unas estructuras de hormigón y vidrio de tal forma que las obras parecen estar suspendidas en el aire.

También en el Centro Niemeyer está la exposición “Notas de Asturias – Joaquín Sorolla”. Sorolla llamaba “notas de color” a los pequeños óleos que solía pintar sobre tablillas o pequeños cartones cuando salía al aire libre. No eran necesariamente bocetos, más bien obras independientes con entidad propia; de hecho, Sorolla envió muchas de ellas enmarcadas a las grandes exposiciones que hizo durante su vida. Anotaciones rápidas y espontáneas con las que se hacía con las tonalidades y la luz y captaba la gracia del momento.

La tercera de las exposiciones asturianas no gira en torno a la obra de Sorolla sino de su figura. “Sorolla en su paraíso” nos ofrece un retrato fotográfico de su universo creativo y personal, así como su reflejo en los ámbitos culturales y artísticos españoles, entre las vísperas de la Revolución de 1868 (también llamada La Gloriosa, con el general Prim a la cabeza) y la Dictadura del general Primo de Rivera en 1923, año de su muerte, ambos hitos históricos entre los que discurrió su vida.

Por último, en Madrid en el Museo Sorolla, además de la exposición permanente en su casa museo, tenemos ahora la temporal “Sorolla. Un jardín para pintar” que relata a través de una selección de óleos, dibujos, esculturas, azulejos y fotografías, cómo el pintor concibió su jardín de artista como un espacio para la belleza, el deleite sensorial y la creación pictórica. Un Sorolla maduro, a la vez pintor y jardinero.

Esto es todo por hoy. Gracias por estar ahí, y hasta la próxima entrada en nuestro blog www.tasararte.com/blog/

Imagen de la exposición “Pedro Masaveu: Pasión por Sorolla” en el Centro Niemeyer, Avilés, Asturias. © Fundación Maria Cristina Masaveu Peterson. Vista de la sala con la original fórmula expositiva de estructuras de hormigón y vidrio.
Imagen de la exposición “Pedro Masaveu: Pasión por Sorolla” en el Centro Niemeyer, Avilés, Asturias. © Fundación Maria Cristina Masaveu Peterson. Vista de la sala con la original fórmula expositiva de estructuras de hormigón y vidrio.
Joaquín Sorolla – una de sus “notas de color” en la exposición “Notas de Asturias – Joaquín Sorolla” en el Centro Niemeyer, Avilés, Asturias.
Joaquín Sorolla – una de sus “notas de color” en la exposición “Notas de Asturias – Joaquín Sorolla” en el Centro Niemeyer, Avilés, Asturias.
Joaquín Sorolla - El patio andaluz de la Casa Sorolla, 1918-1919. Museo Sorolla, inv. 1242.
Joaquín Sorolla – El patio andaluz de la Casa Sorolla, 1918-1919. Museo Sorolla, inv. 1242.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
(Visitada 345 veces, 1 visitadas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *