Hay artistas consagrados de los que siguen apareciendo obras inéditas hasta el momento; la investigación en materia de Historia del Arte es permanente y los medios para acceder a información relevante son cada vez más certeros.

Mañana sale a subasta en Madrid una obra de Bartolomé Esteban Murillo, se trata de un “San Pedro penitente”. Va a venderse en Ansorena con un precio de salida de € 350.000, y probablemente suba. No sabemos si tiene o no permiso de exportación porque probablemente se vendería a un precio más alto fuera de España que en ámbito nacional;

La pintura ha sido fechada en torno a 1675 y autentificada por el Catedrático en Historia del arte de la Universidad de Alcalá Benito Navarrete. No había sido nunca expuesta ni formaba parte de ningún catálogo, inicialmente fue atribuida a Francisco Ribalta pero recientes estudios y un dibujo preparatorio del British Museum de 1670 realizado por Murillo ha confirmado su autenticidad.

La obra mide 121 X 105 cm. es bastante grande, se conserva bien y está sin reentelar, hay varias versiones de San Pedro pintadas por Murillo, la cabeza es magnífica y las manos avalan que tras la obra hay un gran maestro del Barroco. La obra es de factura vaporosa y suelta con una marcada influencia de José de Ribera, creada en un periodo tardío de la producción del artista.

Veamos que pasa mañana. Gracias por leernos, y hasta nuestra próxima entrada en el blog www.tasararte.com/blog/

BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO Sevilla (1618) / (1682) “San Pedro penitente”, ca. 1675. Óleo sobre lienzo. Obra inédita de Bartolomé Esteban Murillo procedente una colección privada en Onteniente (Valencia) que ha sido incorporada a su corpus pictórico por el Dr. Benito Navarrete Prieto, quien ha examinado y publicado la obra.
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO Sevilla (1618) / (1682) “San Pedro penitente”, ca. 1675. Óleo sobre lienzo. Obra inédita de Bartolomé Esteban Murillo procedente una colección privada en Onteniente (Valencia) que ha sido incorporada a su corpus pictórico por el Dr. Benito Navarrete Prieto, quien ha examinado y publicado la obra.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
(Visitada 243 veces, 1 visitadas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *