Los herederos de Eduardo Chillida están reuniendo en un catalogo razonado de escultura toda su obra, son 2.000 páginas que reúnen cincuenta años de proceso creativo del artista donostiarra, abarca desde 1948 hasta el 2002 año de su muerte. Tiene mérito pensar que un artista como Chillida emigrase a París en el año 1948, imagínense el estado en el que se encontraba la cuidad arrasada tras la posguerra, empobrecida y miserable, pero había que partir para empezar, España estaba peor.

El arte es un reflejo de la sociedad y del tiempo donde se produce; eso ha debido pensar Yue Minjue, el artista Chino más importante del mundo, el que utiliza la risa como anestesia de nuestras angustias y preocupaciones, como símbolo de protesta. Qué original, ¿verdad? Nació años antes de la muerte de Mao, en una China comunista, pobre, asustada y vivió la revolución cultural y el horror de Tiananmen, pertenece a ese movimiento apodado Realismo cínico y la risa de los personajes de sus creaciones es su seña de identidad, rostros monótonos que muestran la tristeza incontenible que destila la desesperación al observar su propia cultura y la sociedad que le rodea.

Yue Minjun
Yue Minjun

Otro artista cuyas creaciones son monótonas, en cuanto a caracterización de sus modelos, es Bernardo Roig (Palma de Mallorca 1965), sus obras se exhiben estos días en Washington en Phillips Collection, seis de ellas repartidas por distintos puntos del edificio (balcón, escalera central, residencia y salas de exposiciones) y una instalación, The White Cage, que es una jaula de barrotes blancos de donde se supone que alguien acaba de escapar. Esta obra se podrá ver frente a grabados de Honoré Daumier. El propio artista dice que los modelos que utiliza para sus esculturas son el estándar de burgués medio, calvo, gordo y desapasionado y que podría ser el retrato colectivo de la humanidad cansada, el hombre sin cualidades. Actores de un reparto cuya dramaturgia desconocemos. Algo así nos dice Martin Chirino a propósito de una entrevista publicada por una exposición retrospectiva de su obra en la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife. 57 obras se exponen en Crónica del viento y además hacen un alegato de su presencia como escultor consagrado en España, cofundador de El Paso y las raíces que le llevan a crear la espiral como metáfora distintiva de su obra, de su mensaje vital. Martín se muestra pesimista ante la pérdida de fe del hombre y la falta de valores. Quien realmente se encuentra ultrajado por una campaña de descredito es Santiago Calatrava, uno de nuestro grandes nombres propios de la arquitectura, rebosante de originalidad y talento, sus creaciones se reparten por todo el mundo y su estudio no para de diseñar y construir elementos arquitectónicos excepcionales. El trencadis del Palau de las Arts se ha despegado a los ocho años de su construcción y parece que ya se está revistiendo el original. La cubierta móvil del Palacio de Congresos de Oviedo parece que no se abre. Las bodegas Domecq de Laguardia parece que tienen goteras. El Puente de El Gran Canal de Venecia es difícilmente franqueable para discapacitados y El Puente de Bilbao es de suelo de vidrio y la gente al pasar resbala. Aun así está haciendo un puente-tunel en Qatar de 13 kilómetros que entra y sale del mar y concluyendo la Estación multimodal de la zona zero, le acaban de encargar la iglesia griego ortodoxa de San Nicolás; Canadá acaba de premiarle con El Puente de La Paz en Calgary. Todo debe hacerse con minuciosidad y dando por hecho que siempre puede haber complicaciones, pero no por ello dejar de trabajar sin tregua para mejorar y mantener lo que uno estima.

El Museo del Prado inaugura una muestra sobre el dibujo realizado por artistas consagrados españoles del siglo XVII que deja bien alto el nivel. La Colección de la Kunsthalle de Hamburgo ha cedido una selección de 85 obras. El conjunto se reunió en la Sevilla del siglo XIX y ha pasado por diversos propietarios llegando intacta a Londres y vendiéndose al museo hamburgués; cuenta con obras de Goya, Murillo, Valdés Leal, Herrera el mozo y, aunque el dibujo es menos atractivo para el público que la pintura, no deja de mostrar la maestría de base en la formación de aquellos que los crearon. Parece que otro museo, quizá el espacio artístico más importante de la historia, estrena iluminación y nuevo sistema de climatización, hablamos de la Capilla Sixtina, que como todos saben alberga obras de Miguel Angel, Boticcelli, Pinturiccino, Perugino o Signorelli; parece que ahora tanto la luz como los sistemas de conservación serán los idóneos.

En última instancia contaros que el Museo centro de Arte Reina Sofía vuelve a incluir en su oferta una propuesta sorprendente que ya está dando que hablar: “Un saber realmente útil” mezcla asuntos como arte contemporáneo, educación, activismo político o pedagogía crítica. El Colectivo comisarial What, How & from Whom (WHW), formado por cuatro croatas pujantes comisarias, no harán volver una y otra vez, porque el autor de las obras que forman la exposición desaparece, y es el espectador el importante, el que desvela su propio y personal mensaje de la propuesta. Por ejemplo, una de las obras: Cajita de fósforos, ha sido motivo de queja de un grupo ultra conservador al ser interpretado como incitación a quemar iglesias… ya que la inocente cajita contiene una frase que dice “La única iglesia que ilumina es la que arde ¡Contribuya!” El Reina Sofía apela a la importancia de la libertad de expresión para no retirar la obra que es creación del colectivo argentino feminista Mujeres Públicas.

También animaros a asistir al espectáculo que se exhibe en la Fundación Telefónica sobre el genoma de la cocina de elBulli “Auditando el proceso creativo”, eleva la cocina a la categoría de arte y el trabajo de Ferrán Adrià y su equipo.

Nos despedimos pendientes de saber si Bogotá finalmente se siente satisfecho de Artbo, un laboratorio de arte que consagra su decima año de Feria con 66 galerías de 29 países, todo un éxito de asistencia y ventas; supimos que Colombia es el país invitado a la Feria Arco 2014, todo un reto, como un reto es mantener con interés para llegar a este fin. Gracias por leernos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
(Visitada 113 veces, 1 visitadas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *