Hay que poner freno a todo en la vida, sobre todo cuando se transgrede cierta barrera. Hay un Museo en la ciudad sueca de Malmö que exhibía: dos mendigos, un lisiado con una muleta sentado en un cubo, y una gitana rumana embarazada, todos ellos separados por una camilla sanitaria; muy triste ¿verdad? Uno no sabe bien cómo interpretar estas cosas, hay un mensaje implícito en la puesta en escena, pero lo que cuenta aquí es la dignidad humana y la tristeza de que unas condiciones deplorables de vida den pie a un escarnio tan lúgubre.
Otro eterno dilema se cierne al presenciar una fotografía artística y discernir si se trata de un montaje impactante o es fotoperiodismo, algo parecido al dilema entre el texto literario y el periodístico; todo en la vida está lleno de matices. Enrique Meneses (Madrid 1929-2013) inaugura una muestra, en la sala del Canal de Isabel II de Madrid y comisariada por Chema Conesa, que trata de este tema. 90 fotografías y un audiovisual de los protagonistas de la segunda mitad del siglo XX. El famoso reportero utilizaba la cámara para contar cosas como si fuera un lápiz, pero en sus instantáneas hay mucho de arte.
La semana se presenta repleta de noticias, se anuncian exposiciones que nos ponen muy nerviosos, ya que pasarán y no tendremos tiempo de acudir a todas. La mirada Líquida, deambular por los pasillos de una muestra temporal que se desvanecerá al final de su periodo de vigencia y ya no volverá a ser. Todo caduca. Comencemos con Leonardo Da Vinci, en Milán en el Palacio Real, la más grande exposición dedicada al artista, que estará hasta el 29 de Julio; la ciudad se sumerge en una gran reflexión sobre quién fue y cómo creó el genio, que habitó en la ciudad más de dos décadas hace cientos de años. El presupuesto para la muestra ha sido de 4,4 millones de euros, cuenta con numerosas obras de arte: 43 cuadros, 20 esculturas, 208 dibujos y 40 documentos manuscritos procedentes de colecciones de todo el mundo. La muestra confronta obra de Da Vinci con otros artistas de su época. Otra exposición en tierras italianas se celebra estos días en Ferrara, el tema gravita en torno al modernismo catalán de comienzos del siglo XX, “La rosa de foc. La Barcelona de Picasso y Gaudí”, con 130 obras de 25 artistas. Fue un periodo muy concreto que ya ha sido motivo de exposiciones en Estados Unidos y ahora le presta atención Ferrara y en concreto El Palaccio Dei Diamanti. Esta muestra relata la burbuja financiera llamada fiebre del oro de los años ochenta del siglo XIX, la efervescencia que generó la Exposición Universal de 1888 y el fin del sueño que representó la semana trágica de 1909, un periodo en el que Barcelona fue el epicentro de un gran crecimiento económico y modernización, además de un extraordinario fermento artístico y cultural que ha pasado a la historia con el nombre de Modernismo Catalán. El criterio que divide la exposición es psicosocial, arranca con la arquitectura de Antoni Gaudí, continua con las fiestas en la calle, sigue con cómo vivía la burguesía catalana, salta al paisaje como paradigma del orden natural y acaba por mostrar los efectos de la Semana Trágica; obras de Ramón Casas, Isidro Nonell, Santiago Rusiñol, Hermenegildo Anglada Camarasa, Pablo Picasso, Antoni Gaudí y algunas obras excepcionales y muy poco vistas en España. Desde Ferrara damos un salto a Sevilla para adentrarnos en cuatro siglos de arte Andaluz; el antiguo convento de Santa Clara acoge la exposición “De Zurbarán a Picasso” hasta el mes de Junio, vuelven a ser mostrados los fondos de la Colección Abelló para ser testigos de la enorme creatividad del colectivo de artista andaluces a lo largo de cuatro siglos, y es que en Andalucía hay mucho arte; 80 obras divididas en secciones temáticas que proponen un diálogo insólito entre obras creadas desde el siglo XVI hasta principios del XXI (eso del diálogo entre obras, que tanto utilizan los comisarios para apoyar la ordenación de una muestra, nos tiene hablando solos).
Ya tocamos de manera recurrente el tema del Grafiti. Esta vez es Antonio de Felipe (Valencia 1965) el artista homenajeado en la sala Casa de vacas de El Retiro, que exhibe una muestra con sus creaciones hasta el 28 abril; tenemos poco tiempo para disfrutarla, 60 obras en clave urbana e hiperrealista de este creador de arte efímero (será por su sangre valenciana); Y hablando de Valencia, parece ser que la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias afronta un futuro incierto, ya no sólo por el enorme sobrecoste de la obra del arquitecto Calatrava, sino también porque nadie acude, son cajas vacías con muy poco turismo. En definitiva, un autentico desastre de gestión y muy dudosa rentabilidad.
Hay una muestra en el Museo de América de Madrid que nos tiene intrigados, trata de la evolución de la esclavitud en Latinoamérica, una lacra histórica que siempre va a perseguir a Occidente; la trata y “trato” de personas que fueron llevadas de África a América y las transformaciones culturales que supuso esta mezcla de culturas que cambiaron para siempre la historia del continente. Arte para reflexionar (a ver cómo lo enfocan).
Y cerramos con una reflexión en torno a Toledo, ciudad cultural, adelantada a su tiempo en tolerancia y progreso, palanca de cambio positivo que muestra desde antaño la posible convivencia pacífica entre diversas culturas, capital de Sefarad, Jerusalén de Occidente con su hermosa judería y la sinagoga de Samuel Levi, joya sin parangón de la ciudad, hoy llamada sinagoga del Tránsito, algunas voces animan a convertir Toledo en una ciudad con un Museo nacional de El Greco (con los fondos del Museo de El Greco y el Museo de Santa Cruz) y la creación de un verdadero Museo de la cultura Judía para conocer una religión profunda de la que todos venimos y que por algún motivo algunos ignorantes se negaron a aceptar. Apostemos por un arte que nos ayude a entender y aceptar. Cada semana más en nuestro blog: https://www.tasararte.com/blog/