El Mercado del arte – obras que dejan el museo Thyssen.
Siempre estamos pendientes de la compra y venta de obras de arte por los precios que les asignan. Por estos días, y en plena pandemia, la obra de Paul Gauguin “Mata Mua” que colgaba en las paredes del Museo de Arte Thyssen Bornemisza de Madrid, ha desaparecido para ponerse a la venta. Cuarenta millones de euros es lo que piden por esta obra, creada en 1892 por el artista, que representa a varias mujeres adorando a la luna, en un paisaje idílico tahitiano. Es la joya de la colección Carmen Cervera.
También abandonan la pinacoteca “Caballos de carreras” de 1854, de Edgar Degas, “Martha Mckeen of Wellfleet”, de 1954 de Denis Hooper, y “El puente de Charing Cross” de Claude Monet.
No deja de ser triste saber que ya no podremos disfrutar de la contemplación de estas obras. Los diversos Gobiernos de los últimos años han batallado con los propietarios para que las obras permanezcan en la pinacoteca. Confiemos en el derecho de tanteo por parte del Estado.
El Mercado del arte – obras que van a la National Gallery.
También hemos sabido que la National Gallery de Londres ha adquirido su primera obra de Joaquín Sorolla. La obra se titula “El borracho, Zarauz”, producido en 1910, ha sido adquirido por la pinacoteca londinense por 325.000 libras, gracias al generoso legado de un mecenas anglosajón. La obra formó parte de la gran exposición del 2019 “Sorolla: Maestro de la luz”. En 1908 hubo otra exposición en Londres titulada “El pintor vivo mas grande del mundo”.
Esta obra en cuestión, es un boceto a gran escala que pintó Sorolla recorriendo las tabernas de Zarauz, donde él y su familia pasaron el verano de 1910. El tema es inusual en Sorolla, varios hombres, en estado de embriaguez, interactúan burlándose los unos de los otros. Lo que más llama la atención es la evidencia de que el artista improvisa apresuradamente a inmortalizar la escena, aplicando capas delgadas de pintura que marcan la luz y las sombras, buscando la fugaz inmediatez. Pertenece a un periodo creativo que toca a su fin, para dedicarse posteriormente a elegantes retratos y escenas de ocio al sol en las costas de España. Por ello fue reconocido mundialmente en vida. Esta obra, hasta ahora poco conocida, colgará en la Sala 41 del National Gallery de Londres, junto a obras de Cézanne, Renoir, Monet o Klimt.
Esto es todo por hoy, nos despedimos hasta la próxima entrada en nuestro blog www.tasararte.com/blog/