Coleccionar arte es una forma de pasión que puede corresponderse con una gran variedad de maneras de enfocar la vida. La semana de Arco y de multitud de ferias paralelas, hace que los medios analicen sin tregua este fenómeno. Dice el director de Arco que “hay que mirar y dejarse sorprender; cuando una obra te genera curiosidad, interesarse por el artista y tratar de comprender por qué lo ha hecho, contextualizar su obra, entender qué ha querido decir”. Todo esto en lo que respecta a arte emergente, que es el contenido que ofrecen estas ferias. Walter Benjamín dijo que “un coleccionista es alguien con tiempo; alguien que mira simultáneamente pasado, presente y futuro”. Lo que sin duda es cierto es que es una actividad visionaria, comprometida y culta, que requiere cierta audacia. Coleccionar es un aprendizaje constante, en el que la pasión individual juega un importante papel, son las personas las que crean una historia de lo contemporáneo con sus lecturas individuales. Y en este tipo de ferias entra la lectura de lo internacional, como se entreteje con lo autóctono y la forma de respirar de ambos. Colombia llenará las salas de Ifema con sus propuestas y la capacidad del arte para acabar con la violencia de un país que se reconstruye en lo humano a pesar de lo político. Para este tipo de arte emergente no va a ser fácil pasar las barreras del tiempo, las implacables leyes que mencionó Theodor Adorno (filósofo alemán del siglo XX que hizo teoría crítica de arte). Porque a pesar de que cualquier generalización es cuestionable, el tiempo muchas veces silencia a quienes no tuvieron voz pero si su momento de gloria.

Hay un artista silenciado por el tiempo a quien quiere rescatar el Museo Thyssen de Madrid: Raoul Dufy (Francia 1877-1953) como buen creador experimentó en diversos lenguajes desde el impresionismo buscando los cambios de luz en el paisaje, al fauvismo con ese color de tonos vivos no naturalista, un periodo constructivista experimentando con las formas geométricas del cubismo influenciado por Cezanne y algunos años estampando tejidos y adornando cerámica. Hubo seguidores ilustres del pintor como Gertrude Stein (siempre son una garantía). Pero quien sí marcó su vida artística fue Henry Matisse y su obra, y su uso del color destilan una alegría análoga. Cambiemos de tema hacia otro tipo de ofertas expositivas: Hay un Museo en Londres que pertenece a un Hospital psiquiátrico y exhibe obras de pacientes, la galería del Bethlem Royal Hospital fundado en 1247. El pincel se pone al servicio de las obsesiones internas para dar salida u ordenar lo que produce tanta inquietud: El pensamiento débil. El arte como una herramienta esencial en las terapias, un arte marginal como forma de expresión de los recodos de la mente y para confrontar el estigma social de las enfermedades mentales, artistas sin instrucción. Genio y locura, unidos. Recuerdo haber leído a Michel Foulcalt y sus reflexiones sobre la enfermedad mental. También queremos mencionar al Museo Lázaro Galdiano de Madrid y elogiar su programa de exposiciones, esta vez reflexionan en torno al videoarte y el coleccionismo de este tipo de piezas: un intangible que se almacena en memorias informáticas y que se puede reproducir de forma ilimitada. “Vídeo-Régimen. Coleccionistas en la era audiovisual” es el tema que se desarrolla estos días en unas jordanas de videoarte. Hay grandes instalaciones muy elocuentes y atractivas en torno a este formato.

Los escritores son afines al arte, poéticas de diversa naturaleza unidas, Honoré Balzac cobra vida en la obra de Eduardo Arroyo (Madrid 1937), el representante francés de la novela realista del XIX es el protagonista de la obra que el artista Eduardo Arroyo expone en el Instituto Francés de Madrid, su rostro retratado en ocho obras compuestas por collage de retazos de papel fotográfico interpretado con distintos perfiles y una escultura, componen la muestra en torno a un personaje, extravagante, pictórico, con un físico extraordinario y una vida compleja, extraña y muy literaria. Otro escritor involucrado en crítica de arte es Manuel Vicent, en este caso critica con saña el arte conceptual de Marcel Duchamp, de Piero Manzoni y al excéntrico Jeff Koons y en algo tiene razón o quizá ninguna; Jeff Koons (USA 1955) con su pinta de yupie destaca por el uso del kitsch y la monumentalidad de sus obras, una de ellas se vendió en el 2013 por 51 millones de euros, son esos casos en los que nadie puede creer que se produzca este fenómeno. “Porno y Baratijas de vanguardia” titula Vicent a su artículo, Porno porque el artista estuvo casado con Cicciolina, a quien retrató innumerables veces en su obra.

Jeff Koons. Gagosian Gallery NY 2013 Timothy A. Clary
Jeff Koons. Gagosian Gallery NY 2013 Timothy A. Clary

Terminemos este post con una noticia de Historia del arte, la sorpresa que se han llevado los arquitectos que restauran los baños reales de la Alhambra, construidos en siglo XIV por el Sultán Ismail I; son los Reales Baños de Comares con una superficie de 320 metros cuadrados y cuatro zonas distintas; los trabajos han podido desvelar el gran oficio de los artesanos nazaríes por la enorme maestría con la que hicieron el acabado de las cubiertas y las técnicas de construcción que utilizaban en este periodo, maestros de la arquitectura de hace más de 700 años…. Cuánto daríamos por poder presenciar “in situ” cómo vivían en aquella época y poder volver al tiempo actual, hay muchos periodos de la historia por los que nos gustaría transitar sin limitaciones de tiempo y de espacio, un sueño, que a veces el cine nos ayuda a cumplir. Cada semana en nuestro Blog https://www.tasararte.com/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
(Visitada 80 veces, 1 visitadas hoy)

8 Comentario

  1. Insurancewhisper.com

    I don’t remember seeing such great work on this subject. Your quality of writing is much higher than other articles I have read and your content is really quite unique. You make many sound points.

  2. view

    I just want to tell you that I am just very new to weblog and certainly enjoyed this web blog. Likely I’m likely to bookmark your site . You certainly come with impressive stories. Appreciate it for sharing with us your web-site.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *