Estos días se ha publicado un ensayo sobre una obra de Salvador Dalí (Figueras 1904-1989), “Academia neocubista”, que supuso la obra cumbre de su periodo de juventud.

La obra que analiza este lienzo está escrita por Jordi Falgàs Casanovas y se titula “Dali: Academia neocubista i altres obres”, es un pequeño libro editado por el Museu de Montserrat, que es el centro en el que se conserva y expone la pintura desde 1998. Un lienzo de 190 X 200 cm.

Esta obra la pintó Dalí el verano de 1926 tras una visita que realizó a París. Era la primera vez que visitaba la ciudad de la luz, cuando sólo tenía 22 años. Dalí se presentó en el taller de Picasso diciendo: “He venido a verle a usted antes de ir al Louvre”. Picasso le abrió las puertas de su estudio y, durante dos horas, le mostró decenas de obras que iba a exponer en la Galerie Rosenberg. Esa visita causó un profundo impacto en Dalí y hubo un cambio muy importante en su estilo.

En esta época Picasso ya había profundizado en distintas modalidades del cubismo, y Dalí pudo desarrollar esta obra de grandes dimensiones, muy compleja en la iconografía y simbolismo. Es una obra que supuso un cambio, una transición que más adelante le sitúa hacia la temática surrealista, de la que es su máximo representante en España.

Sin duda Picasso inspiró la obra, pero en la temática también pueden aparecer elementos que podrían calificarse como fantasmas internos y angustias sexuales de esos años. Se sostiene la hipótesis de que la figura central podría ser Federico García Lorca, su amigo desde que estudiaron juntos en la Residencia de Estudiantes; algunos hablan de un marinero, o un San Sebastián, un tema que apasionaba al artista, y que tiene connotaciones homosexuales con un arco clásico o elemento fálico en su mano.

Desde su primera exposición en el año 1926, la obra perteneció a un farmacéutico, amigo del padre notario de Dalí, y estuvo en la familia hasta que la hija de Joaquim Cusi la donó en 1998 al Museo de Montserrat.

A Picasso y Dalí les unía una relación compleja, de admiración, apoyo y rivalidad. Una relación llena de contradicciones (Picasso llegó a pagarle a él y a Gala su primer viaje a Nueva York) que la Guerra Civil tensó y que la dictadura acabaría dividiendo en dos bandos opuestos. Son famosas las palabras que pronunció Dalí en la conferencia que impartió en el Teatro María Guerrero de Madrid en 1951: “Picasso es español, yo también; Picasso es un genio, yo también; Picasso tiene unos 72 años, yo unos 48; Picasso es conocido mundialmente, yo también; Picasso es comunista, yo, tampoco”.

Esto es todo por hoy, les recomendamos la lectura de este libro y nos despedimos hasta nuestra próxima entrada en nuestro blog www.tasararte.com/blog/

Salvador Dalí - Composició amb tres figures. "Acadèmia neocubista" (Composición con tres figuras. "Academia neocubista"). El marinero. Academia neocubista. 1926. Óleo sobre tela. 190 x 200 cm. Museu de Montserrat, Montserrat (Barcelona). Núm. cat. 171. Firmado y fechado en la parte central inferior izquierda: S. Dalí 1926. Firmado en la parte inferior central con posterioridad: Salvador Dalí. Donación de Joaquim Cusí i Fortunet y de su hija Josefina. © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2004.
Salvador Dalí – Composició amb tres figures. “Acadèmia neocubista” (Composición con tres figuras. “Academia neocubista”). El marinero. Academia neocubista. 1926. Óleo sobre tela. 190 x 200 cm. Museu de Montserrat, Montserrat (Barcelona). Núm. cat. 171. Firmado y fechado en la parte central inferior izquierda: S. Dalí 1926. Firmado en la parte inferior central con posterioridad: Salvador Dalí. Donación de Joaquim Cusí i Fortunet y de su hija Josefina. © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, Figueres, 2004.
Salvador Dalí, Federico García Lorca y Pepín Bello en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, 1925.
Salvador Dalí, Federico García Lorca y Pepín Bello en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, 1925.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
(Visitada 772 veces, 1 visitadas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *