El Centro Botín es un recién nacido, se inauguró en 23 de junio de este mismo año; nació para ser un referente y supera con creces todas las expectativas. Ahora nos sorprende con la exposición “Julie Mehretu. Una historia universal de todo y nada”, se trata de la retrospectiva más importante dedicada hasta la fecha a la obra de Julie Mehretu en Europa, considerada internacionalmente una de las más destacadas pintoras de su generación. Se inauguró el 12 de octubre y podremos visitarla hasta el próximo 25 de febrero de 2018, y se compone de treinta pinturas y cerca de sesenta dibujos.
Julie Mehretu nació en 1970 en Addis Abeba, Etiopía, en donde sus padres eran profesores universitarios etíope y norteamericano que se trasladaron a Michigan huyendo del país en 1977. Se licenció en Artes en Kalamazoo College y obtuvo su Maestría en Bellas Artes en Rhode Island School of Design en Providence. Se trasladó en 1999 a Nueva York en donde reside desde entonces y se dio a conocer en la escena artística con un lenguaje muy personal combinando líneas geométricas, dibujos arquitectónicos y proyecciones urbanas con capas de color y otros elementos más personales, pinceladas y gestos casi caligráficos. Cada superficie está minuciosamente trabajada por la artista. Capas, trazos, pinceladas y marcas se superponen unas a otras, y a veces son borradas y difuminadas por ella misma, que deja voluntariamente ese rastro de movimiento e interacción en el lienzo.
La exposición está comisariada por Suzanne Cotter, directora de la Fundação Serralves – Museu de Arte Contemporanea de Oporto, y Vicente Todolí, presidente de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín. A la exposición le acompaña el catálogo “A Universal History of Everything and Nothing / Una historia universal de todo y nada”, en el que además de Suzanne Cotter, encontramos textos de los escritores Marina Warner y Amin Maalouf (¿quién no recuerda la novela “León el africano”?)
