Brunelleschi: la grandeza de un ser pequeño.

A veces, en la vida, aparecen personas pequeñas y de aspecto insignificante al nacer, pero la naturaleza los dota de una enorme grandeza y un corazón valiente, que emprende y lleva a buen fin obras difíciles e imposibles, con el objetivo de entregarlas al mundo para maravilla de quien los contempla.

Muchas veces, nace en seres deformes un espíritu generoso y un corazón tan sincero, que al mezclarse con la nobleza, no es posible esperar de ellos más que enormes maravillas. Porque intentan embellecer la fealdad del cuerpo con las virtudes del ingenio.

Ello se puede apreciar en Filippo Brunelleschi, de aspecto poco agraciado, pero con un genio tan elevado, que nos entregó el cielo para desarrollar una forma arquitectónica, extraviada desde hacía siglos, y en la que hombres de aquella época habían invertido fortunas, construyendo edificios sin orden ni norma, de desafortunada gracia y peor ornamento. Y es que Filippo elevaba la fábrica de los tiempos modernos, demostrando que el valor de los artistas toscanos no se había perdido. Nadie tan benigno como él.

Brunelleschi, arquitecto y escultor.

Nace en Florencia en 1377, y fallece en 1466. Brunelleschi fue arquitecto, escultor y pintor, formado en el arte de la seda y la orfebrería, de sólida formación cultural, lo que le lleva a invertir en obras públicas y en la arquitectura defensiva, creando maquinaria útil para estos fines, y además, son reconocidos sus conocimientos sobre la perspectiva. Para su formación fueron determinantes los viajes que realizó a Roma junto a Donatello.

Como escultor, se conserva un Cristo crucificado, tallado en madera, y en cambio una Magdalena Penitente, se perdió en un incendio en el siglo XV. Fue uno de los que intervino en el concurso, en 1401, para realizar la segunda puerta de bronce, con relieves sobredorados, del baptisterio de San Juan, en Florencia, aunque resultó ganar Lorenzo Ghiberti.

Llevó a cabo, como arquitecto, una de las creaciones más importantes del Renacimiento, la Cúpula de la Iglesia de Santa María del Fiore.

Brunelleschi expuso en dos pequeñas tablas su preocupación por la perspectiva, con la representación de la Plaza de San Juan con el Baptisterio y la Plaza de la Señoría.

Brunelleschi - Catedral de Santa María del Fiore, Florencia, Italia.
Brunelleschi – Catedral de Santa María del Fiore, Florencia, Italia.

Los valores perspectivísticos inherentes a la arquitectura de Brunelleschi son significativos, y en ellos se retoma el lenguaje de la antigüedad en oposición al Gótico. Como arquitecto, también destacar su intervención en el Hospital de los Inocentes (Ospedale degli Innocenti), en donde destaca el alargado pórtico, abierto al espacio urbano, con arquerías sobre columnas con tramos cubiertos por bóvedas y pilastras en los extremos.

En la Iglesia de San Lorenzo, el sentido de profundidad es intenso en el interior. De planta basilical, con tres naves, en la que la sacristía cuenta con una poderosa cúpula gallonada, que obedece a formas geométricas y articulaciones plásticas.

Otra iglesia de Brunelleschi es la del Espíritu Santo, que junto con la de San Lorenzo, quedaron inacabadas tras su muerte.

Destacar brevemente la Capilla Pazzi, y con lo que respecta arquitectura civil, se le atribuye el proyecto del Palacio Pitti, en Florencia. El edificio fue encargado por un rico comerciante, Luca Pitti. Edificio imponente, no sólo por su monumentalidad, sino por el empleo del almohadillado rústico en la fachada.

Y finalmente, muerto Brunelleschi, se hace explícita mención a la maravillosa bóveda del célebre templo de Santa María de las Flores, por su belleza y sus virtudes. Esto es todo por hoy, nos despedimos hasta la próxima entrada en nuestro blog www.tasararte.com/blog/

Brunelleschi - interior de la cúpula de Santa María del Fiore, pintada por Vasari, Florencia, Italia.
Brunelleschi – interior de la cúpula de Santa María del Fiore, pintada por Vasari, Florencia, Italia.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
(Visitada 99 veces, 1 visitadas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *