El enorme número de falsificaciones de obras de arte de grandes artistas, confunde a los expertos y les hace comisariar muestras sin certificar la autenticidad de sus cuadros.

Este es el caso de obras de Amedeo Modigliani (Livorno 1884-París 1920), un artista ampliamente falsificado y que en la actualidad está siendo noticia por una muestra clausurada anticipadamente en el Palacio Ducal de Génova, en el que se desarrollaba una exposición del pintor, y se ha descubierto que más de un tercio de las setenta obras expuestas, en concreto veintiuna de las telas son falsificaciones. En un estudio se ha demostrado que dichas telas no tienen ni rastro, ni trazos, ni pigmentos propios del arista, tan solo la iconografía y la temática, que dada su aparente simplicidad anima a pintores osados a recrear la tan singular obra del artista toscano.

El director del museo elude responsabilidad y culpa al comisario externo, Rudy Chiappini, de gran prestigio internacional pero ahora investigado por la fiscalía. Comentan diversos expertos que Modigliani pinto más de muerto que de vivo, (ironías macabras), sabido es que el pintor murió en una situación económica lamentable. El tema va a continuar y lo peor es que si se confirma el peritaje y siguiendo los protocolos de la ley, todos los cuadros que proceden de colecciones privadas de Estados Unidos y Europa del Este que sean falsificaciones deberán destruirse, se reducirán a cenizas obras valoradas hasta hace muy poco en millones de euros, recordemos que la obra de ModiglianiNu Couché (Desnudo acostado)” cerró en subasta en Noviembre de 2015 por 158 millones de euros. Es uno de los artistas más valorados del mundo.

En referencia a todo esto, comentar que este mes sale a subasta el 25 de enero en Ansorena una obra del famoso falsificador Elmyr de Hory (Budapest 1906 – Ibiza 1976), un Modigliani “Retrato de Dama” por € 1.500, lote 683, una obra que emula ser del artista en el que una hermosa mujer, esbelta y estilizada, posa serena, como meditando y las cuencas de sus ojos están vacías, sello personal del artista. De Hory fue un famoso pintor y sobre todo falsificador que a lo largo de su vida vendió más de mil falsificaciones de cuadros. Ganó fama después de que Clifford Irving le dedicase un libro y apareciese después en el documental de Orson WellesFraude (F for Fake)”.

El cuadro tiene valor porque Elmyr de Hory le puso firma propia en la parte trasera. En Tasararte nos hemos topado con obras falsas de distintos artistas, por citar algunos, Wifredo Lam, Sorolla, Miró, Cecilio Plá, Guy Corbett, Casimiro Sainz, Botero, y otros tantos que se nos quedan en el tintero. Cuando se imita la firma y trata de pasar por auténtica, su valor es directamente cero.

Elmyr de Hory - Retrato de una dama, Modigliani. Con firma Modigliani en la parte superior derecha; al dorso firmado por el artista. Óleo sobre lienzo. 92 x 60 cm. A subasta en Ansorena el 25 de enero de 2018. Precio de salida: 1.500 €.
Elmyr de Hory – Retrato de una dama, Modigliani. Con firma Modigliani en la parte superior derecha; al dorso firmado por el artista. Óleo sobre lienzo. 92 x 60 cm. A subasta en Ansorena el 25 de enero de 2018. Precio de salida: 1.500 €.

Gracias por leernos, contamos con vosotros en la próxima entrada en nuestro blog www.tasararte.com/blog/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
(Visitada 474 veces, 1 visitadas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *