Estamos en pleno verano y es época de exposiciones. El turismo cultural constituye una baza importante en la oferta que se ofrece al visitante. En el caso de San Sebastián en el país vasco nos encontramos con una ciudad que tiene fama por ser de las más bellas y con mejor oferta gastronómica del mundo. La playa de la Concha, el Kursaal, el peine del viento de Chillida, sus famosos pintxos, capital europea de la cultura en 2016, el festival de cine, el festival de jazz que está a punto de comenzar, y a todo esto le sumamos ahora el Museo de San Telmo con su actual exposición “Arte y mito, los dioses del Prado”.

El Museo de San Telmo está en la parte vieja de San Sebastián, incrustado en el Monte Urgull, en un convento dominico del siglo XVI y con una ampliación moderna diseñada en 2011 por los arquitectos Nieto y Sobejano que es una joya arquitectónica en la que destaca su característico muro vegetal.

La exposición “Arte y mito, los dioses del Prado” consta de cincuenta obras, todas procedentes del Museo del Prado, se compone de piezas como pinturas, esculturas, medallas y objetos diversos en soportes como cerámicas, bloques de mármol, medallas, tablas y lienzos. Fechados entre el siglo I a. C. y finales del siglo XVIII d. C., de artistas de la talla de Zurbarán, Ribera, Rubens, Houasse, Francesco Albani, Corrado Giaquinto y Leone Leoni, entre otros. Todas las piezas tienen en común el ofrecer una mirada sobre la mitología clásica y su representación a lo largo de la historia del arte. Está organizada conjuntamente por el Museo del Prado y la Obra Social La Caixa.

La muestra es de carácter temático y se articula en ocho secciones: “Una historia que contar”; “Los dioses del Olimpo”; “Espíritus libres”; Amor, deseo y pasión”; “Faltas y castigos”; “Metamorfosis divinas y humanas”; Héroes”; y “La guerra de Troya”; en cada una de ellas se exponen diferentes piezas atendiendo a su criterio iconográfico sin tener en cuenta cuestiones estilísticas o cronológicas.

Cabe destacar la proyección de un montaje audiovisual de danza contemporánea con coreografías de Toni Mira, Premio Nacional de Danza 2010, en el que las imágenes de las esculturas y pinturas cobran vida y muestran al espectador algunos de los episodios que protagonizan.

Los mitos son relatos que recogen historias de dioses y semidioses y su relación con los hombres, y San Sebastián y el Museo de San Telmo son una realidad que recomendamos visitar este verano. Esto es todo por hoy. Gracias por estar ahí y hasta la próxima entrada en nuestro blog www.tasararte.com/blog/

Jan Carel van Eyck - La caída de Faetón, 1636-38. Óleo sobre lienzo. © Museo Nacional del Prado.
Jan Carel van Eyck – La caída de Faetón, 1636-38. Óleo sobre lienzo. © Museo Nacional del Prado.
Theodoor van Thulden - Apolo persiguiendo a Dafne, 1636-38. © Museo Nacional del Prado.
Theodoor van Thulden – Apolo persiguiendo a Dafne, 1636-38. © Museo Nacional del Prado.
Francisco Collantes - El incendio de Troya, siglo XVIII. © Museo Nacional del Prado.
Francisco Collantes – El incendio de Troya, siglo XVIII. © Museo Nacional del Prado.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
(Visitada 262 veces, 1 visitadas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *