Art Basel Miami: Tenemos de plazo hasta el próximo domingo 6 de diciembre para visitar esta espectacular feria en donde todo es a lo grande, más de 20.000 m2 de exposición, 267 galerías de 32 países, obras de más de 4.000 artistas, esculturas de más de 15 m de altura; todo ello rodeado de buen tiempo, playa, espectáculo y fiestas nocturnas. Inaugurada el 3 de diciembre, cuatro días se nos antojan pocos para tanta actividad. Art Basel Miami es “hija” de Art Basel en Basilea, Suiza, de la que toma su nombre, y “hermana” de Art Basel Hong Kong, está en su 14 edición y se ha convertido en un referente indiscutible del circuito del arte en el que se dan cita por igual coleccionistas, marchantes, críticos, comisarios, amantes del arte y turistas de playa y noche. Todos los grandes coleccionistas de Latinoamerica estarán ahí buscando por los stands esa obra, con aura, con la que comunicarse y adquirir.
Acosadores acosados: entre tanto artista, actividad y frenesí en Art Basel Miami queremos destacar la exposición de Lenny Kravitz titulada “Flash”, compuesta de 40 fotografías realizadas por él en las que se muestran a paparazis en plena acción -persiguiendo a su presa- o a fans suyos –felices de ser retratados por su ídolo-. Algo así como el cazador cazado. Todo empezó hace unos años durante una gira europea, Kravitz salía con su cámara Leica con la idea de fotografiar las ciudades que visitaba en sus giras y no pudo hacerlo: los fans y paparazis le acosaban a cada paso que daba, así que empezó a fotografiarlos a ellos también. No era nada serio hasta que un día su amigo y fotógrafo de moda Jean-Baptiste Mondino las vio y le animó a mostrarlas al mundo. El resultado: “Flash” ha sido expuesta en Los Ángeles, Berlín, Viena y ahora en Art Basel Miami. También se publican en un libro del mismo nombre, editado por teNeues, y cuya recaudación íntegra se donará a una asociación. Y es que Kravitz es de esos personajes que nacieron artistas y morirán artistas. El cine, la música y la fotografía muestran sin tapujos la diversidad de un ídolo de masas, al que admiramos.
Nuevos nombramientos: Estrena Art Basel Miami nuevo director, Noah Horowitz, historiador de Arte y exdirector de la gran feria mítica Armory Show de Nueva York, quien aseguró en una rueda de prensa que la palabra “calidad” es el factor que define la feria. Y hablando de nombramientos, mencionamos otros dos de relevancia: por un lado, el ibicenco Bartomeu Marí i Ribas, ex director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), ha sido elegido por el Ministerio de Cultura de Corea para dirigir el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Seúl (NMCA), el más importante del país asiático (menudo reto para el paisano). A pesar de la polémica por ser extranjero, ha pesado más su impecable trayectoria de casi tres décadas, nos alegramos por él, su salida del Macba fue muy polémica. Y el otro nombramiento es el de Manuel Segade, joven y nuevo director del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), en Móstoles, tomando el relevo de Ferran Barenblit, actual director del MACBA, quien ha sido elegido por unanimidad por un jurado que ha destacado su proyecto “coherente tanto a nivel institucional como de contenidos de acuerdo con los objetivos encomendados a este centro” personajes muy políticos, involucrados en labores arduas llenas de espinos.
Nuevo descubrimiento en la Alhambra: Hallados dibujos nazaríes en la Alhambra, se encontraban ocultos en las maderas del templete oeste del Patio de los Leones. Es uno de los lugares más visitados, más bellos, más representativos de la geografía y de la historia de España, y continúa sorprendiendo a los historiadores. El hallazgo se produjo nada más iniciarse los trabajos de restauración de la cúpula del templete, y ha sido calificado de novedosísimo, ya que se aprecia el uso de técnicas de trazado y decoración distintas de las usadas en esa época –su construcción está datada en el año 1380-. La novedad radica en el uso de piezas de madera con forma de estrella de 11 puntas, cuando lo habitual era que éstas fueran pares; lo hicieron así para adaptarse a la forma de la cúpula, y esto es lo que lo hace excepcional, ya que hasta la fecha no se sabe que existan otros techos con esta estructura. Pero no es el único descubrimiento: en la mayoría de las piezas desmontadas se han encontrado en sus reversos dibujos nazaríes, algunos de ellos inusuales en la época, como cabezas de animales o seres humanos. Queda mucho trabajo por delante, doce meses, y quién sabe, quizás queden más secretos por descubrir. Son fuentes de información para acercarnos un poco más al pensamiento de aquella época del medievo en la los artistas ya mostraban unas conquistas y talento excepcionales, que hoy en el siglo XXI nos dejan boquiabiertos.

Llegan los nuevos museos virtuales: Los estudios de arquitectura MX_SI y SPRB han ganado el concurso Nacional de Arquitectura Papalote Museo del Niño, en México DF, para la construcción del Papalote Museo del Niño Iztapalapa al este de la ciudad. MX_SI está ubicado en Barcelona aunque sus arquitectos son de origen mexicano, y SPRB están en Guadalajara, México, y son además unos reconocidos paisajistas. El concepto con el que han concebido el proyecto es el de introducir la calle en el museo, de hecho, “Hagamos ciudad” fue el lema empleado para anunciar el propósito de su proyecto, que fue elegido entre 171 participantes. Toda la planta baja permanecerá abierta a la plaza urbana por la que se accederá a él, situando el edificio tras la alineación de la calle, de esta forma, con una planta baja de libre acceso la calle entrará realmente en el museo. Y es que los nuevos museos ya no quieren ser meros centros de arte, la integración a la ciudad y la interacción con la calle forman parte de su esencia. Si a eso le sumamos el objetivo de despertar la curiosidad por experimentar no nos queda más que felicitar el proyecto; eso sí, ahora tienen menos de dos años para demostrar que además de imaginativo e idealista, este proyecto es también realista. Cuesta imaginarlo.

Estas son las noticias que hemos seleccionado. La semana que viene les contaremos otras, gracias por estar ahí, amigos de Tasararte: https://www.tasararte.com/blog/.